ACTA ASAMBLEA POPULAR 30 MAYO 2011:

ACTA ASAMBLEA POPULAR 30 MAYO 2011:

1.- Agradecimiento a las personas asistentes y a todas aquellas que apoyan y colaboran de manera directa e indirecta con el movimiento.

2.- Lectura del Manifiesto de Democracia real ya.

3.- Explicación por parte de portavoz de cada grupo, de los Objetivos y propuestas de las comisiones y grupos de trabajo de …la acampada. Se invita y anima a la ciudadanía a participar activamente para la creación de una nueva democracia desde las diferentes comisiones y grupos de trabajo. Destacar que las Unidades de Barrio exponen dos actividades: acción en Bda. Pelirón prevista para mañana a las 11:00 horas y reunión prevista para el viernes a las 19:00 horas.

4.- Información acerca del desalojo de la Plaza de la Bastilla en París, reflexión sobre la falta de información real de lo ocurrido por parte de los medios de comunicación franceses, desde los que se ha “camuflado” el violento desalojo de los ocupantes de la plaza con gases lacrimógenos, arrastre de personas…

5.- Minuto de silencio en homenaje a l@s compañer@s de París y en señal de condena de la violencia.

6.- Turno de participación ciudadana: OPINIONES Y PROPUESTAS:

– En las acciones y asambleas que se vayan a realizar, definir los horarios de verano teniendo en cuenta el calor de los meses venideros.

– Recopilación de emails de las personas interesadas en recibir información de los actos que se van a realizar.

– Propuestas concretas a añadir a los siguientes puntos de las 8 propuestas iniciales de Democracia Real Ya:

Punto 1.- ELIMINACIÓN DE LOS PRIVILEGIOS DE LA CLASE POLÍTICA: control de las incompatibilidades de los cargos públicos y reducción de los segundos salarios.

Punto 2.- CONTRA EL DESEMPLEO: Aumento del sueldo mínimo a 1.300€ y no recortes a las pensiones mínimas de los pensionistas.

Punto 4.- SERVICIOS PÚBLICOS DE CALIDAD: no financiación de escuelas privadas y concertadas; control de las ayudas y becas acorde a los estudios realizados, a los resultados académicos y a los recursos económicos.

Punto 7.- LIBERTADES CIUDADANAS Y DEMOCRACIA PARTICIPATIVA: mecanismos más participativos en los Ayuntamientos para asociaciones y ciudadanos.

Punto 8.- REDUCCIÓN DEL GASTO MILITAR: reducción del gasto de expediciones al espacio, destinando este gasto a generar empleo.

– Propuesta de estructura para las asambleas para su dinamización: división de la asamblea en tres momentos, el primero destinado a expresar propuestas, ideas y soluciones, el segundo propuestas hacia la organización interna y finalmente abrir un momento de debate, filosofía de la causa…

– Petición de referéndum sobre la Monarquía en España.

– Estudiar/analizar qué, cómo, quiénes, cuándo y por qué se ha desvirtuado la democracia.

– Necesidad de llamar la atención desde la ciudadanía a los gobernantes y a nosotros mismos acerca de las necesidades que encontremos.

– Información acerca de la acampada de Granada: intervención policial y de equipos de bomberos, 14 detenidos, varias personas heridas, presencia de antidisturbios. El movimiento está siendo silenciado por parte de los medios de comunicación cada día.

– Petición de paciencia para el logro de nuestra meta, se hace necesaria la intervención de la ciudadanía sin esperar nada de apoyo, empezando por diferentes acciones de carácter social desde este movimiento.

– Proponer a David de María que componga un himno a la Plaza.

– Se propone el envío de una Carta redactada hacia la nueva corporación local por un ciudadano, en nombre de la asamblea ciudadana de la plaza, con diversas peticiones, tales como: reducción de sueldo de altos cargos, concejales sin Delegaciones sólo cobren en función de la asistencia a plenos o comisiones, etc.

– Solicitar anular subvenciones públicas a equipos de fútbol, sindicatos, religiones…destinando dicho presupuesto a sanidad y cultura.

– Reflexión acerca de la disminución de participación en las asambleas: problema de dispersión de la provincia de Cádiz y las distintas asambleas, para lo que se propone la convocatoria de manifestaciones provinciales para facilitar el trabajo, comunicación y apoyo mutuos.

– Reflexión acerca de la importancia de las personas que se encuentran “detrás” del movimiento, de la importancia de difundir el movimiento y sus reivindicaciones para intentar sumar personas al movimiento ciudadano para aumentar la presión sobre los gobernantes. Tener en cuenta “¿Qué nos une?” y lo que “no” queremos para desarrollar propuestas desde aquí.

– Motivar a la asamblea para la difusión del movimiento y solicitar la participación activa en el mismo.

– Propuesta de denuncia de las empresas que en nombre de la crisis, a pesar de generar beneficios, despiden o rebajan las condiciones laborales y los salarios de sus trabajadores/as.

8.- Finalización de la asamblea con un agradecimiento a l@s asistentes.

Mostra altro

2 comentarios para “ACTA ASAMBLEA POPULAR 30 MAYO 2011:”

  • Jose A. González:

    Cada día que pasa me da más vergüenza ajena lo manipuladores que llegan a ser los medios de comunicación y como acallan o resaltan es sus medios aquello que como empresa al servicio de algún poder fáctico, lobby o partido nos inventan como realidades en las que tenemos que pensar.

    ¿Habéis visto estas imágenes y manifestaciones en algún medio nacional, regional o local? yo no, excepto aquí en Público.

    Vaya ” papelito” que juega el cuarto poder que tenemos, comprados (como casi todo) por el capital neoliberal que arrasa por donde va,.

    DEMOCRACIA REAL YA: PERIODISMO REAL YA

    Una semana de indignación en el corazón de Atenas
    Unas 50.000 personas se reunieron por séptimo día consecutivo en la plaza de la Constitución protestando contra la clase política.

    PÚBLICO.ES Atenas 01/06/2011 07:24 Actualizado: 01/06/2011 09:24
    28 Comentarios 12345Media: 5Votos: 16

    Miles de indignados claman en Atenas contra los políticos
    La UE ultima con Grecia un segundo rescate
    Parecía que el fenómeno de la Puerta de Sol de Madrid se extendería rápidamente por Europa, aunque de momento el espíritu del movimiento 15-M sólo ha calado fuerte en Atenas, donde desde hace siete días miles de personas acampan a las puertas del Parlamento de la capital griega clamando contra la clase política.

    Ayer, cerca de 50.000 personas se concentraron de nuevo en la plaza Syntagma o plaza de la Constitución al grito de “No nos iremos hasta que no se vaya el Gobierno, el Parlamento y su deuda”. Algunos diputados se quedaron atrapados en el Parlamento hasta que la Policía organizó un cordón para evacuarlos del edificio.

    Las movilizaciones, como sucede en España, se realizan sin emblemas de partidos políticos, sindicatos o banderas. De hecho, estas concentraciones están teniendo mucho más apoyo que las convocadas por los movimientos sindicales y funcionarios contra los recortes aplicados por el primer ministro Yorgos Papandreu y se han desarrollado sin ningún tipo de incidente.

    El pasado domingo, se calculaba que en Syntagma podía haber hasta 100.000 personas y las protestas se producen al mismo tiempo en otras ciudades griegas como Salónica, Patras y Creta.

    Por la tarde, mientras Papandreu seguía negociando con la UE el segundo plan de rescate, los indignados se reunieron en la Universidad, donde el rector, Theodoros Pelegrinis, había convocado una asamblea.

    Al movimiento se unió el compositor Mikis Theodorakis, que junto a varios profesores decidieron “unir sus voces con la de la sociedad contra las medidas que se están adoptando sin contar con nosotros”, recoge el portal Athens News.

  • francisco:

    Comentar que en el Punto 8 de Reducción del gasto militar, sería interesante profundizar (ya lo dije en la asamblea del jueves pasado). Recordemos que la crisis financiera se originó hace unos años en EE.UU. por culpa del derroche en industria militar y guerras.
    Propongo que nuestro movimiento comience EXIGIENDO la retirada de tropas militares españolas de Afganistán, Libia, Líbano y aguas de Somalia. El militarismo supone una doble sangría: económica y humana, para proteger los privilegios del gran conglomerado militar, del que el Estado español también participa.

Calendario

« Junio 2023 »
Lu Ma Mi Ju Vi Do
      1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30    
Entradas recientes